Por: Juan Pablo Pérez, Comunicador Social y Periodista
Como se preveía años atrás, la tecnología e Internet son el futuro de las comunicaciones y de los negocios más prominentes en el mundo: sólo basta con ver las 5 marcas más importantes de la actualidad y todas están relacionadas con esta área.
Recientemente la fortuna del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, propietario de Amazon, creció 13 mil millones de dólares en un solo día, lo que equivale a la fortuna total de Sarmiento Angulo, el hombre más rico de Colombia.
Según el medio económico “Bloomberg”, es el mayor salto en un solo día para un individuo desde que fue creado su índice de multimillonarios en 2012. La explicación a este fenómeno es la el aumento del optimismo de los accionistas sobre las compras en Internet, las cuales han presentado un incremento nunca antes visto impulsado por el Covid-19.
Aunque la pandemia ha potencializado compañías digitales y de insumos básicos, muchas otras se han visto golpeadas, de hecho 226 personas perdieron su estatus de multimillonarios, entre ellos Exxon Mobil, Nike y McDonald’s.
La actual emergencia sanitaria que sacude al mundo demuestra cómo la tecnología y en general, los negocios digitales llevan la parada. De hecho, los medios de comunicación no se quedan atrás ante las nuevas tendencias, porque según el portal de mediciones Statista, a partir de este 2020, la información se consume, en su mayoría, a través de la Internet. Ver cifras aquí
La estadística muestra el consumo promedio de los diferentes medios de comunicación por día en el mundo entre los años 2011 y 2020, así como una previsión para el 2021. Las nuevas cifras demuestran que la televisión ha dejado de ser el principal medio informativo, aunque aún conserva un alto porcentaje de usuarios, lo cual indica una vez más, que las noticias alrededor del mundo se consumirán, principalmente, a través de la Internet en un futuro no muy lejano.
Si bien es cierto que la pandemia está configurando de una manera distinta a la humanidad y ha golpeado a grandes y poderosos multimillonarios en el mundo, así como a los medios de comunicación. En ese orden de ideas, es momento de ver la coyuntura como una oportunidad y rediseñar todas las estrategias de negocio, especialmente, de comunicación de los medios alrededor del mundo, con el fin de informar adecuadamente a la humanidad y la inmediatez de las redes sociales, no le continúe ganando la batalla de la desinformación.